Travesías filosóficas

Espacio dedicado al pensamiento crítico, educación, filosofía, ética, democracia y recursos pedagógicos.

Etiquetas

  • Caja de Herramientas
  • Democracia
  • Edgar Bravo
  • Educación
  • Fil. Antigua
  • Historia de la filosofía
  • Pensamiento Crítico
  • Teoría de la argumentacion
  • Ética
No hay entradas. Mostrar todas las entradas
No hay entradas. Mostrar todas las entradas
Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Visitas

La inteligencia artificial y lo humano

Lo que caracteriza el avance exponencial de la Inteligencia artificial es que vuelve marginal y aniquila, a largo plazo, el tiempo humano de la comprensión y la reflexión.
- Eric Sadin -

La tarea de la filosofía

La tarea de la filosofía no es proporcionar respuestas, sino mostrar cómo la forma en que percibimos un problema puede ser parte del problema.
-Slavoj Zizek-

No se trata de pretender filosofar...

No hay que pretender filosofar, sino filosofar realmente; pues tampoco necesitamos parecer sanos, sino estar sanos.
-Epicuro-, Exhortaciones, 54

¿Qué es la pregunta?

La pregunta es el signo mediante el cual el espíritu se anuncia.
-Carlos Gaviria Díaz-, Mito o Logos

La condición humana

Es preciso que el hombre no crea que es igual a los animales ni a los ángeles, y que no ignore ni lo uno ni lo otro, sino que sepa lo uno y lo otro.


-Blaise Pascal-, Pensamientos, 1670


El deseo de saber

Todos los hombres desean por naturaleza saber. Así lo indica el amor a los sentidos.
-Aristóteles-, Metafísica

Consulta

Traducir página

Consulta por fecha

  • ▼  2025 (2)
    • ▼  febrero (1)
      • Educación Superior y condición humana
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2023 (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (8)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2021 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2020 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2015 (10)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2013 (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2012 (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2010 (7)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2009 (21)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)

Otras publicaciones

  • 250 Conectores textuales
      Edgar Bravo M.                                                                                                                            ...
  • Cómo escribir un texto filosófico en 7 pasos...
    Por Edgar Bravo Las pautas que se señalan en seguida orientan la escritura de un texto filosófico. Plantear un problema, mostrar sus posible...
  • La ética de Kant. Selección de textos y guía de lectura
    Immanuel Kant En la Fundamentación de la metafísica de las costumbres encontramos aspectos esenciales de la ética del filósofo alemán Im...
  • Educación Superior y condición humana
    Por Edgar Bravo M.  [1]   PDF Este artículo analiza los retos de la educación superior en el proceso formativo, destacando la necesidad de...
  • Ulises y el canto de las sirenas
    Homero John William Waterhouse, Ulises y las sirenas , 1891 El relato que aparece en la Odisea de Homero sobre el encuentro de Ulises con la...
  • Armonía y proporción en el pensamiento griego: los presocráticos
    Umberto Eco Según el sentido común, juzgamos bella una cosa bien proporcionada. Eso explica por qué desde la antigüedad la belleza se iden...
  • El problema de la virtud en el Protágoras de Platón
    Por Edgar Bravo M .  Entre los diálogos de Platón, sobre todo los llamados diálogos socráticos, el Protágoras ocupa un lugar privilegiado. ...
  • La herencia biológica y cultural
    Francisco José Ayala La evolución del ser humano, a diferencia de la de los demás organismos, tiene dos dimensiones: una, biológica; la otra...
  • ¿Aprender filosofía o aprender a filosofar? Reflexiones en torno a la naturaleza de la enseñanza de la filosofía
    Edgar Bravo M.                                                                                                                              ...
  • Los dioses de Delfos: Apolo y Dionisio
    Umberto Eco        Según la mitología, Zeus habría asignado una medida apropiada y un justo límite a todos los seres: el gobierno del mund...
Imágenes del tema de hdoddema. Con tecnología de Blogger.