Mostrando las entradas con la etiqueta Intelectualismo ético. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Intelectualismo ético. Mostrar todas las entradas

12.3.22

La ética de Sócrates

Edgar Bravo M. 
El texto presenta algunos aspectos de la ética de Sócrates: no cometer jamás injusticia, el conocimiento de sí mismo como requisito para la acción moral; su intelectualismo ético, que identifica la virtud con el conocimiento y el mal, con la ignorancia. Todo lo anterior desde el contexto político y social en que vivió y, desde su compleja y extraña personalidad. 

10.3.15

Breve panorama de la Filosofía Griega desde Homero hasta Sócrates y los sofistas

Edgar Bravo M. 

El paso del mito al logos. Se denomina así al surgimiento de la filosofía occidental en la Grecia antigua. La mitología durnate los siglos VIII y VII a.C., representada en los poetas como Homero en la Ilíada y la Odisea, y en Hesíodo, con la Teogonía, muestran una cosmovisión del mundo en un lenguaje mitológico, religioso, propio de una sociedad aristocrática constituida por reinos; en el siglo VI a.C., tales explicaciones parecían no satisfacer la nueva realidad política de la polis (ciudad-Estado). Era necesaria una explicación del universo más acorde con el universo de la polis centrado en la democracia.  Para seguir leyendo: PDF