Mostrando las entradas con la etiqueta NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA. Mostrar todas las entradas

9.5.19

¿Para qué sirve la Filosofía?

Isaiah Berlin (1909-1997)
Uno de los pensadores liberales más relevantes de nuestra época. Autor, entre otras obras, del influyente ensayo Dos conceptos de libertad, en el que establece la distinción entre libertad negativa y libertad positiva, nos muestra en qué reside el valor de la filosofía en tanto que pensamiento crítico: 
"Si los presupuestos no se examinan y se dejan al garete, las sociedades corren el riesgo de osificarse; las creencias de endurecerse y convertirse en dogmas; distorsionarse la imaginación y tornarse débil el intelecto. Las sociedades pueden decaer a resultas de dormirse en el mullido lecho de dogmas incontrovertibles. Si ha de despertarse la imaginación; si ha de trabajar el intelecto, si no ha de hundirse la vida mental, y no ha de cesar la búsqueda de la verdad (o de la justicia o de la propia realización), es preciso cuestionar las suposiciones; ponerse en tela de juicio los presupuestos; al menos lo bastante para conservar en movimiento la sociedad"

3.9.09

¿En qué consiste la particularidad del saber filosófico?

Por Edgar Bravo
Qué particularidades hacen de la filosofía un discurso distinto al de los demás tipos de conocimiento y cuáles son las características de un texto filosófico.
Cuando nos referimos a la filosofía como disciplina se tiene la impresión de que la misma forma un todo unitario, un solo saber que en el transcurrir de la historia se ha ido consolidando hasta convertirse en un cuerpo de verdades más o menos unificado; sin embargo, en la práctica lo que designamos bajo el nombre de filosofía encierra una pluralidad de discursos, algunos más o menos coincidentes, otros diferentes entre sí y, definitivamente, otros no sólo diferentes entre sí, sino también opuestos. En este sentido, la unidad del saber filosófico es más aparente que real.

Entonces, ¿qué hace que esa multiplicidad de saberes filosóficos, tan distintos unos de otros, se agrupen bajo el nombre de filosofía? ¿en qué reside ese ‘aire de familia’ que caracteriza al saber filosófico? Ante todo en la manera de abordar sus objetos de estudio. Aunque no existe un canon definitivo de los rasgos que nos muestre en qué consiste ese ‘aire de familia’, es posible identificar algunos de ellos dada su recurrencia en la historia del pensamiento filosófico. Vamos a considerar de manera breve algunos de los rasgos más relevantes y constantes en el discurso filosófico.
La filosofía aborda los objetos de estudio de manera racional, analítica, crítica, histórica, sistemática, universal y reflexiva.
- Es un saber racional en tanto que sus planteamientos mantienen una coherencia lógica.
- Es analítico porque distingue los conceptos, tesis, argumentos, teorías y problemas.
- Tiene carácter crítico dado que establece juicios de valor.
- Posee una dimensión histórica ya que sitúa los problemas y las teorías en el contexto socio-cultural en el que surgieron, estudia su evolución a través de la historia y los actualiza en la realidad presente.
- Es sistemático en la medida en que aparece como un saber ordenado y coherente.
- Es universal pues busca los fundamentos, principios y esencia de los objetos estudiados.
- Es reflexivo pues su discurso vuelve de manera constante sobre sí mismo, para revisarse y actualizarse en todo momento.

La profundidad del pensamiento filosófico se hace evidente en los textos filosóficos, los cuales tienen ciertos rasgos esenciales que les dan un ‘aire de familia’. Son textos analíticos, interpretativos, argumentativos, críticos y propositivos. Cada una de estos rasgos interroga al objeto de estudio de diversas maneras:
- ¿Qué quiere decir el autor del texto? (requiere analizar e interpretar)
- ¿Cómo se justifica lo que plantea el autor? (identificar o construir argumentos)
- ¿Son aceptables los argumentos del texto? ¿estoy de acuerdo con las tesis y/o los argumentos que plantea el autor? ¿Por qué? (competencia crítica)
- ¿Qué propone el autor como respuesta al problema formulado? ¿Si no estoy de acuerdo, cuál es mi propuesta? (competencia propositiva).
El resultado de poner en juego todas estas competencias en el proceso de lecto-escritura de textos filosóficos ya sea en el estudio de los textos de los filósofos o en la producción de los propios, apunta a lograr la comprensión del objeto de estudio.

30.8.09

¿Qué lugar ocupa la filosofía en el campo del conocimiento?

Por Edgar Bravo
Se plantea el lugar que ocupa la filosofía en el entramado del campo del conocimiento; en particular, su relación con las ciencias.

¿A qué tipo de conocimiento pertenece la filosofía? En las teorías del conocimiento clásicas es usual la distinción entre “sujeto” y “objeto”. El sujeto se refiere al agente del conocimiento, ‘al que conoce’, y el objeto a ‘lo que se estudia y conoce’. Decimos que el ‘conocimiento’ es lo que media entre el uno y el otro. La ciencia moderna espera la mayor objetividad posible del sujeto frente al objeto de conocimiento, es decir, trata de eliminar la mayor subjetividad posible y de esta manera garantizar el conocimiento científico.

Sin embargo, tal pretensión de objetividad responde más a un ideal que a una realidad pues son muchos los aspectos que la dificultan. En lo que sigue vamos a mostrar como la objetividad está condicionada y varía de acuerdo con el ‘objeto’ de estudio; no es lo mismo estudiar la trayectoria de un cuerpo celeste que seguirle la pista al quehacer de un sujeto en un día de su vida. En el primer caso, si se conocen las variables la trayectoria del cuerpo se puede determinar de manera más o menos precisa pues el mismo está sujeto al determinismo de las leyes físicas. No ocurre lo mismo en el segundo caso, pues a pesar de conocer muy bien a nuestro sujeto esté puede sorprendernos en cualquier momento con un comportamiento imprevisible. Dicho de otra manera, las variables que condicionan el accionar del ser humano son ilimitadas además de complejas, muchas de las cuales jamás vamos a conocer, incluso ni siquiera el mismo sujeto sería capaz de enterarse de todas sus motivaciones ya que muchas de ellas pertenecen al inconsciente.
Esta observación nos sirve para establecer una clasificación de las ciencias dependiendo de la naturaleza de su objeto de estudio:
La clasificación de las ciencias

Esta clasificación de las ciencias según su objeto de estudio nos permite inferir que en el campo de las ciencias empíricas los objeto de estudio de las ciencias naturales actúan más o menos según los patrones de las leyes naturales (a excepción claro de los objetos que estudia la física cuántica) y por lo tanto, están sujetos a la necesidad, esto es, que no pueden actuar en las mismas circunstancias de otra manera a como lo hacen. En contraste con estas ciencias, el objeto de estudio de las ciencias humanas o sociales es por su misma naturaleza más complejo y difícil de aprehender pues los seres, las acciones y las relaciones humanas que son su objeto de estudio no operan bajo el determinismo de las leyes físico-matemáticas, sino que, por el contrario, de manera mucho más aleatoria e impredecible, la libertad y la complejidad de las motivaciones de los individuos y grupos humanos no permite cálculos exactos sobre este objeto de estudio.

De ahí que no es dable esperar en las ciencias humanas la misma precisión matemática que se da en las ciencias naturales. La razón no se encuentra en la ‘falta de seriedad’ o en la precariedad de los métodos de las ciencias humanas o sociales, sino en que por su misma naturaleza los objetos de estudio de estas últimas no se dejan atrapar o reducir a la lógica racional de las leyes físico-matemáticas. Muchas veces esta falta de precisión en las ciencias sociales o humanas es valorada de manera peyorativa sin tener en cuenta que la naturaleza de su objeto de estudio no es la misma que la de las ciencias naturales. Así como decía Aristóteles, no podemos esperar la misma precisión en la ciencia de la política que en una demostración matemática.

Quién se interese por los asuntos humanos debe aprender a convivir con la complejidad e incertidumbre que genera su objeto de estudio. Adicional a esto y retomando las consideraciones sobre el sujeto y el objeto de conocimiento iniciales, tenemos que en el caso de las ciencias sociales o humanas el objeto de estudio es al mismo tiempo el sujeto o agente de conocimiento, pues justamente somos nosotros, los seres humanos, quienes reflexionamos sobre nosotros y nuestro quehacer. Por lo demás, también hay que tener en cuenta, que a diferencia de las ciencias naturales que buscan explicar y predecir los fenómenos que estudian, las ciencias sociales o humanas intentan más bien comprender las acciones humanas.
¿Qué lugar ocupa la filosofía en este entramado de las disciplinas científicas?

La obra de Newton Los principios matemáticos de la filosofía natural, de 1686, con anotaciones a mano de Newton.


En tanto que saber la filosofía no encuadra en ninguna de las ciencias, sino que por su particularidad las atraviesa a todas, pero también está antes y después de ellas. Desde los comienzos de la filosofía occidental en la Grecia del siglo VI a.C. todo el saber científico formaba parte de la filosofía, hasta el libro de Newton, publicado en 1686, Principios matemáticos de la filosofía natural dan cuenta de hasta qué punto la física formaba parte de la filosofía. Por su parte, los grandes tratados de psicología, desde Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona, Descartes, Kant, hasta el siglo XIX son del dominio de la filosofía. Sólo cuando una disciplina madura, se especializa y construye su propio método se convierte en una ciencia. Mientras tanto pertenece al reino de la filosofía. Así, pues, forman parte de la filosofía todos esos problemas aún no resueltos. Pero también al final del camino de las ciencias, en sus estadios más avanzados, los problemas científicos se vuelven cuestiones filosóficas: ¿qué es finalmente la vida? ¿qué hay más allá del universo? ¿es la antimateria que han descubierto los físicos una forma de no ser? ¿el no ser es posible? ¿qué es la muerte? Todas estas cuestiones aparecen en los límites del conocimiento de ciencias tales como la biología, la medicina, la astronomía y la física. Son cuestiones filosóficas.

Si bien cada ciencia tiene determinado objeto de estudio sobre la realidad, la filosofía se ocupa también desde el campo de la epistemología de examinar esos discursos que hablan sobre la realidad, convirtiéndose en una teoría sobre los discursos de la ciencia. Encontramos entonces estudios sobre la filosofía de la física, la filosofía de las matemáticas, o en general, sobre la filosofía de la ciencia, la filosofía de la educación, entre otras. Ejemplos cuestiones filosóficas que aborda la filosofía de la ciencia: ¿qué es una hipótesis? ¿qué es la verdad? ¿cómo progresa la ciencia? ¿qué caracteriza a una revolución científica? ¿qué tan fiable es el método científico? ¿qué es finalmente la educación? ¿qué es la vida y de dónde viene? ¿qué es la mente?

Habrá, sin embargo, problemas eternamente filosóficos: ¿en qué consiste la felicidad? ¿cuál es la mejor manera de organizar una sociedad? ¿qué le da sentido a la vida humana? ¿qué es la justicia? ¿en qué consiste la responsabilidad moral? ¿existen valores universales o sólo relativos? ¿por qué existe el universo? ¿por qué existimos? ¿existe el alma? ¿qué es la amistad? Estas cuestiones de suyo son clásicas en la historia del pensamiento filosófico.