Espacio dedicado al pensamiento crítico, educación, filosofía, ética, democracia y recursos pedagógicos.
12.4.22
La utilidad del análisis de textos filosóficos para el desarrollo del pensamiento crítico
21.9.21
Guía de lectura de la 'Apología de Sócrates', de Platón
Edgar Bravo M.
La Apología de Sócrates, escrita Platón narra el juicio y la condena de su maestro. La obra es un monólogo puesto en boca de Sócrates, en el que narra, en primera persona, cómo fue el juicio y su defensa en el mismo. Las preguntas propuestas orientan la lectura en aras de una mejor comprensión. Se han agrupado apuntando a distintos aspectos y niveles de comprensión.
Preguntas de comprensión general:
1. Investigue
cómo funcionan los juicios en la Atenas en la época clásica. Esto le ayudará a
entender la dinámica del juicio.
2. ¿En qué partes se estructura la Apología y cuál es el hilo conductor?
Preguntas para la comprensión de aspectos puntuales:
1.
¿Quiénes
acusan a Sócrates? ¿En qué consisten las acusaciones y cuáles son los
argumentos?
2. ¿Cómo se defiende Sócrates de las
acusaciones? ¿Cuáles son sus argumentos?
3. ¿A qué se refiere Sócrates al afirmar:
‘Solo sé que nada sé’? ¿Cómo podría aplicarse esa afirmación en un contexto
educativo?
4. ¿Qué plantea Sócrates con la sentencia
délfica ‘Conócete a ti mismo’? ¿Cómo es posible y con qué fin habría que
‘conocerse a sí mismo?
Para acceder a la guía completa: aquí.
Temas relacionados:
Síntesis de la Apología de Sócrates de Platón
La cuestión socrática: ¿Qué sabemos realmente acerca del pensamiento de Sócrates?