8.12.15

Utilidad de la lógica

Lewis Carroll

Domine usted la maquinaria de la lógica simbólica y tendrá siempre a mano una ocupación intelectual que absorberá su interés y que será de una efectiva utilidad en cualquier tema del que pueda ocuparse. Ello le proporcionará la claridad de pensamiento y la habilidad para encontrar a mano en medio de la confusión, el hábito de disponer sus ideas de una forma metódica y ordenada y -lo cual vale más que todo eso- el poder de detectar falacias y despedazar los argumentos insustancialmente ilógicos que encontrará de continuo en los libros, en los periódicos, en los discursos e incluso en los sermones, y que con tanta facilidad engañan a los que nunca se han tomado la molestia de aprender de este arte fascinante.

El juego de la lógica, 1896 

1.10.15

La fuerza de la costumbre

David Hume

Las fuerzas por las que operan los cuerpos son enteramente desconocidas. Nosotros percibimos sólo sus cualidades sensibles; y, ¿qué razón tenemos para pensar que las mismas fuerzas hayan de estar siempre conectadas con las mismas cualidades sensibles?

No es, por lo tanto, la razón la que es guía de la vida, sino la costumbre. Ella sola determina a la mente, en toda instancia, a suponer que el futuro es conformable al pasado. Por fácil que este paso pueda parecer, la razón nunca sería capaz, ni en toda la eternidad, de llevarlo a cabo. 

Tratado de la naturaleza humana, 1739 

11.9.15

El dinero

Karl Marx 

El dinero, en cuanto tiene la propiedad de comprarlo todo, de apropiarse de todos los objetos, es, pues, el objeto por excelencia. El carácter universal de esta propiedad corresponde a la omnipotencia del dinero, que es considerado como un ser omnipotente... el dinero es la alcahueta entre la necesidad y el objeto, entre la vida humana y los medios de subsistencia. Pero que me sirve de mediación para mi vida también actúa como mediador de la existencia de los otros hombres para mí. Es, para mí, la otra persona. Seguir leyendo...

14.8.15

El papel de la razón y el sentimiento en las acciones morales

David Hume

Pero aunque la razón plenamente asistida y mejorada sea bastante para instruirnos sobre las tendencias útiles o perniciosas de las cualidades y acciones, no es, por sí sola, suficiente para producir ninguna censura o aprobación moral. La utilidad es solo una tendencia hacia cierto fin; y si el fin nos fuera totalmente indiferente, sentiríamos la misma indiferencia por los medios. Hace falta que se despliegue un sentimiento, para dar preferencia a las tendencias útiles sobre las perniciosas. 

Investigación sobre los principios de la moral, 1751

7.7.15

Acerca del prejuicio

Voltaire

Prejuicio es admitir una opinión sin haberla antes juzgado. De esta forma, en todas las partes del mundo inspiramos a los niños las opiniones que queremos antes que puedan juzgarlas. 

Hay prejuicios universales y necesarios que se proponen inculcar la virtud. En todos los países enseñan a los niños a reconocer la existencia de un Dios que castiga y premia, a respetar y querer a los padres, a considerar el robo como un crimen y la honestidad como una virtud, antes que los niños puedan comprender qué es el vicio y la virtud. Existen, pues prejuicios buenos que el juicio ratifica cuando el ser humano empieza a razonar. 

El sentimiento no es un prejuicio, sino algo muy superior. La madre no ama a su hijo porque le dicen que debe quererlo; le ama porque le ama. En cambio, respetamos por prejuicio al hombre revestido de ciertos hábitos que camina y habla con gravedad. Nuestros padres nos han dicho que debemos inclinarnos ante él y le respetamos antes de saber si merece nuestro respeto. Crecemos en edad y en conocimiento, nos percatamos de que ese hombre es un charlatán, interesado y orgulloso, y entonces despreciamos al que respetábamos ayer y el prejuicio sucumbe ante nuestro juicio. 

Diccionario filosófico, 1764

5.6.15

Una concepción del mal

Agustín de Hipona

El siguiente fragmento del Enquiridión, publicado en el 503el filósofo  convertido al cristianismo aborda la concepción del mal como ausencia del mal y no como algo que exista por sí mismo. 

Pues ¿qué otra cosa es el mal, sino privación del bien? Del mismo modo que, en los cuerpos de los animales, el estar enfermos o heridos no es otra cosa que estar privados de la salud -y por eso, al aplicarles el remedio, no se intenta que los males existentes en aquellos cuerpos, es decir, las enfermedades y heridas se trasladen a otra parte, sino destruirlas ya que ellas no son sustancia, sino alteraciones de la carne, que, siendo sustancia y, por lo tanto, algo bueno, recibe estos males, esto es privaciones del bien que llamamos salud-, así también todos los defectos de las almas son privaciones de bienes naturales, y esos defectos, cuando son curados, no se trasladan a otros lugares, sino que, no pudiendo subsistir en aquella salud, desaparecen totalmente. [...]

Sin el bien no podría existir el mal. El bien que carece de todo mal es el bien absoluto; por el contrario, aquel al que está adherido el mal es un bien corrupto o corruptible; y donde no existe el bien, no es posible mal alguno. De aquí se deduce una extraña conclusión: que, siendo toda sustancia, en cuanto tal, un bien, parece que cuando a la sustancia corrompida se la denomina mala, se afirma que el mal es lo mismo que el bien, y que el mal no existe sino en cuanto existe el bien; pues toda naturaleza es un bien, y no existiría cosa mala alguna si esa misma cosa que es mala no fuese sustancia. De donde se sigue que no se da el mal sino el bien, Y aunque esto parezca absurdo, sin embargo la trabazón de este razonamiento exige necesariamente esta conclusión. 

Versión PDF.


30.3.15

Paradojas lógicas: el cretense mentiroso

Martin Gardner

Se atribuye a Epiménides haber afirmado: "Todos los cretenses son mentirosos".
Sabiendo que el mismo era cretense, ¿decía Epiménides la verdad?

Epiménides fue un lengendario poeta griego que vivió en Creta hacia el siglo VI a.C. Uno de los mitos que de él se cuenta dice que en cierta ocasión estuvo durmiendo durante cincuenta y siete años.

La frase que se le atribuye da pie a una contradicción lógica si se admite que los mentirosos siempre mienten, mientras que las personas que no son mentirosas -las llamamos veraces- dicen siempre la verdad. Con estas hipótesis, la declaración: "Todos los cretenses son mentirosos" no puede ser verdadera, porque entonces Epiménides sería mentiroso, y, por tanto, esto que él nos dice tiene que ser falso. Por otra parte, tampoco puede ser falsa, porque se deduciría entonces que los cretenses son veraces, y, por consiguiente, lo que Epiménides dice sería verdad. 

A los antiguos griegos les tenía perplejos que enunciados de apariencia perfectamente clara no pudieran ser ni verdaderos ni falsos sin contradecirse a sí mismos. 

¡Ajá! Paradojas que hacen pensar, 2013




10.3.15

Breve panorama de la Filosofía Griega desde Homero hasta Sócrates y los sofistas

Edgar Bravo M. 

El paso del mito al logos. Se denomina así al surgimiento de la filosofía occidental en la Grecia antigua. La mitología durnate los siglos VIII y VII a.C., representada en los poetas como Homero en la Ilíada y la Odisea, y en Hesíodo, con la Teogonía, muestran una cosmovisión del mundo en un lenguaje mitológico, religioso, propio de una sociedad aristocrática constituida por reinos; en el siglo VI a.C., tales explicaciones parecían no satisfacer la nueva realidad política de la polis (ciudad-Estado). Era necesaria una explicación del universo más acorde con el universo de la polis centrado en la democracia.  Para seguir leyendo: PDF


13.2.15

Democracia antigua y democracia moderna

Claude Mossé

La democracia nació en la Grecia Antigua; y si bien la democracia moderna es su heredera, también obedece a sus  particularidades. En este texto se examina el "imaginario" de la democracia griega, no siempre real y se compara con el de la democracia moderna, particularmente de los siglos XVIII y XIX.     Para acceder al texto: PDF.

Palabras clave: democracia, democracia ateniense, democracia moderna, soberanía.
Bibliografía: Mossé, Claude. "Democracia antigua y democracia moderna". Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 8 (1981): 52-56. 

28.1.15

La escasez de respeto

Richard Sennet

La falta de respeto, aunque menos agresiva que un insulto directo, puede adoptar una forma igualmente hiriente. Con la falta de respeto no se insulta a otra persona, pero tampoco se le concede reconocimiento, simplemente no se le ve como un ser humano integral cuya presencia importa.

Cuando la sociedad trata de esta manera a las masas y solo destaca a un pequeño número de individuos como objeto de reconocimiento, la consecuencia es la escasez de respeto, como si no hubiera suficiente cantidad de esta preciosa sustancia para todos. Al igual que muchas hambrunas, esta escasez es obra humana; a diferencia del alimento, el respeto no cuesta nada. Entonces, ¿por qué habría de escasear?                                                                                                                                                                                                                                                                        El respeto: sobre la dignidad del hombre en un mundo desigual, Barcelona: Anagrama, 2003

15.9.14

Lenguaje y realidad

Por Edgar Bravo
¿De qué hablan las palabras? La respuesta más inmediata diría que las palabras hablan del mundo y de nosotros que somos parte de él, y por supuesto de los objetos; es decir, las palabras hablan de las cosas que son, de lo posible. Piense usted en varios ejemplos…  Pero ¿y qué pasa con lo imposible? ¿Pueden hablar las palabras de lo que no es? ¿Es posible esa experiencia?

Cuando nacemos nos enfrentamos a un mundo que ya está dado. Aunque estamos en él, aún no nos pertenece. Será a través del lenguaje que nos apropiamos del mundo. Aparece la necesidad de nombrar las cosas. Lo que podemos nombrar de alguna manera nos pertenece porque comienza a formar parte de nuestro mundo. Es. Así que nuestras experiencias del mundo están mediadas por el lenguaje. El lenguaje, las palabras, van configurando el sentido del mundo. A través del lenguaje pensamos el mundo y en quiénes somos. ¿Podemos ser sin lenguaje? ¿Podemos comprender verdaderamente el mundo sin el lenguaje? ¿Podemos pensarnos de otro modo que no sea a través del lenguaje?

6.9.14

Sobre la imposibilidad de definir la palabra "bueno"

G.E. Moore

Por tanto, la palabra "bueno", si por ello queremos decir aquella cualidad que afirmamos que pertenece a una cosas cuando decimos que ésta es buena, es incapaz de "definición" es el sentido en que una definición en el sentido más importante de ese término. El sentido más importante de "definición" es el sentido en que una definición enuncia cuáles son las partes que invariablemente componen un cierto todo; y, en este sentido, "bueno" carece de definición porque es simple y carece de partes. Es uno de esos innumerables objetos del pensamiento que son incapaces de definición, porque son términos últimos por referencia a los cuales debe definirse todo lo que sea capaz de definición... No hay, por consiguiente, ninguna dificultad intrínseca en la afirmación de que "bueno" denota una cualidad simple e indefinible. Hay otros muchos ejemplos de tales cualidades... Mi posición es que "bueno" es una noción simple como lo es amarillo; que al igual que no se puede explicar por medio alguno lo que es el amarillo a alguien que no lo conozca, tampoco se puede explicar lo que es bondad. 

Principia ethica, 1903

6.5.14

Discurso sobre la Dignidad del Hombre

Pico della Mirandola

El filósofo italiano Giovanni Pico della Mirandola, vivió en el periodo del Renacimiento, en el siglo XV, escribe su Oratio de hominis dignitate, como una exaltación de la capacidad del ser humano para hacerse a sí mismo. El texto está inspirado en el Génesis de la Biblia y en el Timeo de Platón, y constituye un manifiesto humanista del Renacimiento. Se presenta aquí un fragmento.

 “Cuando Dios ha completado la creación del mundo, empieza a considerar la posibilidad de la creación del hombre, cuya función será meditar, admirar y amar la grandeza de la creación de Dios. Pero Dios no encontraba un modelo para hacer al hombre. Por lo tanto se dirige al prospecto de criatura, y le dice:

 No te he dado una forma, ni una función específica, a ti, Adán.

18.3.14

Estructura de un relato

Gemma Lluch

Identificar la estructura de un relato desde su secuencia nos permite una mejor comprensión tal como lo señala la profesora y filóloga Lluch: 
Situación inicial: se parte de una situación estable. Se presentan los personajes principales, el escenario, la época y las relaciones que establecen.
Inicio del conflicto: llamada también inicio de la acción, del nudo o de la complicación. Hay una acción o un acontecimiento que modifica la situación inicial e introduce una tensión.
Conflicto: es el resultado de la secuencia anterior: uno de los participantes desarrolla una serie de acciones para intentar resolver el conflicto.
Resolución del conflicto: llamada también fin del conflicto, de la acción, desenlace. Es el resultado de las acciones precedentes y el fin del proceso creado con el conflicto.
Situación final: vuelta a una situación estable, generalmente distinta de la inicial.

Bibliografía: Lluch, Gemma, Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles, Bogotá: Norma, 2004     

16.8.13

Sobre el relativismo moral

Protágoras de Abdera

En este fragmento el sofista Protágoras, en el siglo V a.C., en Grecia plantea en los llamados discursos dobles su posición respecto al origen de las normas morales: ¿lo bueno y lo malo son algo relativo y distinto según las circunstancias y las personas o, por el contrario, se refieren a algo objetivo?

Dos clases de discursos se hacen en Grecia por los filósofos en torno al bien y al mal. En efecto, unos afirman que uno es el bien, otro es el mal, y otros afirman que es la misma cosa y que ésta sería pra unos bien, para otros mal e incluso, para un mismo hombre, ora es bien, ora es mal. Yo, por mi parte, me sumo a estos últimos.

El mismo discurso se hace sobre lo bello y lo feo. Creo que si se mandara a todos los hombres reunir en un montón las cosas que cada uno de ellos considera feas y después viceversa, no sería dejada ni una, sino que entre todos las tomarían todas, porque no todos creen en las mismas cosas. 

Nada es absolutamente bello, ni absolutamente feo, ni bueno ni malo, sino que, tomando ciertas cosas, las hace feas y cambiándose, bellas.


 

4.6.13

Sobre el despotismo

Denis Diderot

Filósofo de la época de Ilustración, editor junto con D'Alembert de la Enciclopedia, que contiene los grandes saberes de su época. Aquí una reflexión sobre el poder.

"El despotismo, amiga mía, es la más terrible de las seducciones, nadie se resiste a ella. El que puede hacerlo todo impunemente hace mucho mal. Si Calígula hubiese sido hijo de un zapatero de Roma, solamente hubiese matado moscas."


 

12.2.13

Acerca de la incapacidad para comprender el sentido de la existencia humana

Blaise Pascal

Al ver la obcecación y la miseria del hombre, al contemplar al universo entero enmudecido y al hombre sin luz, abandonado a sí mismo, y como descarriado en este rincón del universo, sin saber quién le ha colocado en él, qué es lo que ha venido a hacer, lo que será de él cuando muera, incapaz de todo conocimiento, me espanto como un hombre a quien se hubiese transportado dormido a una isla desierta y espantosa, y se despertara sin conocer dónde está, y sin remedio de salir de allí. Y me admiro cómo no se cae en la desesperación un estado tan miserable. Veo junto a mí a otras personas de naturaleza semejante: les pregunto si están mejor informadas que yo, y me dicen que no: y para colmo, estos miserables descarriado, mirando en torno de sí, y viendo algunos objetos agradables, se han entregado y pegado a ellos. Por lo que a mí hace, no he podido apegarme a ellos, y considerando que, según todas las apariencias, hay algo distinto de lo que veo, he inquirido si este Dios no habrá dejado alguna señal de mí mismo. 

Pensamientos, X, 693.

10.11.12

Guía didáctica para la elaboración y presentación de ensayos

Por Edgar Bravo
Guía para la elaboración y estructuración del ensayo final, requisitos para la entrega y criterios de evaluación. 
  I. Elaboración general y estructuración del ensayo.
     Para el desarrollo del ensayo tenga en cuenta las siguientes consideraciones: 


Encabezado
Debe incluir los siguientes datos tal como aparecen en el recuadro:
Curso: ‘Cosmovisiones filosóficas y científicas”
Nombre y apellido. Grupo.
Ensayo final de filosofía








Título
El título no debe ser tan amplio que prometa más de lo que va a desarrollar en el ensayo, ni tan breve que diga menos de lo que va a desarrollar:
[Ejemplos]
  • La relación entre el destino y la libertad en la época homérica.
  • El placer, ¿camino a la felicidad? Un análisis de la obra de Epicuro.
  • El problema del mal en san Agustín.
  • Algunas consideraciones acerca del derecho del más fuerte en el Libro I de la República de Platón.


Introducción
Incluye: 
1. Presentación del tema. 
2. Formulación de objetivos. 
3. Planteamiento del problema. 
4. Tesis y 
5. Contextualización.
Recuerde que el orden es arbitrario, por lo tanto, puede variar. Lo esencial en la introducción es el planteamiento del problema y la tesis propuesta como respuesta al problema.

Cuerpo
Corresponde a la parte argumentativa de la tesis.
Opción 1: plantear tres argumentos en favor de la tesis.
Opción 2: plantear dos argumentos en favor de la tesis y un contraargumento (objeción posible a la tesis) con su refutación (respuesta al contraargumento).


Conclusión
Corresponde a un replanteamiento de la tesis en función de los argumentos propuestos. Puede incluir además una síntesis del ensayo, una apreciación personal ligada a la temática, las consecuencias que se derivan de la tesis, sus implicaciones, sus limitaciones o alcances, entre otras.
Lo ideal es dejar en el lector - (en este caso, conformado por un auditorio universal-), una inquietud, una idea o un comentario para seguir pensando en el problema.



Bibliografía
Deberá dividirse en dos:
Fuentes directas: se refiere a los autores, obras (capítulos, fragmentos trabajados) trabajados.
Bibliografía de apoyo: se refiere al material complementario que sirvió como apoyo para el desarrollo del ensayo.  Deberá incluir los textos trabajados en clase y por lo menos dos textos adicionales consultados en la elaboración del ensayo.
Cada fuente citada debe estar correctamente elaborada. Al respecto consulte el link que aparece más abajo en Cómo citar.

   Respecto al uso necesario y correcto de las citas, construcción de párrafos y uso de
   los conectores textuales








Respecto a las citas textuales



Las citas sirven de apoyo para elaboración del ensayo. Es importante familiarizarnos con el uso riguroso y acertado de las mismas.

El ensayo se debe hacer uso de ellas de la siguiente manera:
  • Deberá contener por lo menos una cita pertinente y relevante de cada uno de las fuentes directas. En ningún caso deberá utilizar menos de dos citas.
  • Deberá utilizar por lo menos una cita de dos textos correspondientes a la bibliografía de apoyo.
  • Cada cita deberá acompañarse del respectivo pie de página con todos los datos completos y ordenados. (Ver link en Cómo citar)
  • Al final del ensayo deberá incluirse toda la bibliografía independientemente de si ha sido citada antes o no.






Paráfrasis
Aunque no corresponde a una cita textual en sentido literal, muchas veces utilizamos ideas, planteamientos, argumentos, etc., de otros autores para desarrollar nuestro ensayo. En este caso también debemos dar los créditos al autor del texto. En estos casos podría procederse de las siguientes maneras:          
  • Según Umberto Eco (2008) el sistema de símbolos….
  • El primer argumento que voy a plantear sigue en líneas generales el argumento de Rodriguez Adrados (2005)….
  • Como dice Mondolfo (1983)….
  • Se parafrasea el texto y al final del mismo se escribe, por ejemplo: (Sartre: 1975)
Tener en cuenta estas consideraciones nos ayudará a evitar el plagio y dar el débito crédito a las fuentes de las cuales nos hemos servido. Nota: en todos los ejemplos el número entre paréntesis corresponde al año de publicación de la obra, cuya referencia bibliográfica completa debe aparecer al final del ensayo en la bibliografía.
Como citar


Los párrafos
Los párrafos están estructurados alrededor de una idea central. En función de ella se argumenta, se desarrolla una idea, se explica un concepto, se establece una comparación, se muestran sus características, se contextualiza, se contra argumenta, se ilustra, se cuestiona, etc. Si necesita mayor información sobre la construcción de párrafos remitasé al siguiente link: El párrafo.
Lo ideal es que los párrafos no sean extensos, sino breves (entre 8 y 10 líneas aprox.), lo cual permitirá obtener mayor control sobre las ideas presentadas.


Uso de conectores textuales
El uso de conectores textuales permitirá la cohesión y la coherencia en el planteamiento y desarrollo de las ideas, lo cual garantizará en buena medida el éxito del ensayo.
Los conectores sirven tanto para articular las ideas de un párrafo como los distintos párrafos entre sí.
Es necesario el uso de conectores tanto para desarrollar cada párrafo como para evidenciar la relación entre ellos. Todos los conectores deben resaltarse en negrilla.
Siga el enlace para acceder a 250 conectores textuales

II. Exigencias formales necesarias para la entrega del ensayo final.
    Solamente se recibirán los ensayos que cumplan con los siguientes requisitos:


1.   Entrega del ensayo final en la fecha prevista o antes. 
2. Respetar estructura del texto: encabezado, título, introducción, cuerpo, conclusión y bibliografía.
3.   Uso correcto de citas textuales con su correspondiente nota a pie de página (mínimo 3).
4.   Uso de la negrilla para los conectores textuales.
5.   Bibliografía completa y bien elaborada de todos los textos.
6.   Presentación general. 
        Extensión: 2 páginas. 
        Fuente: Calibri, 1,5. 
        Márgenes: 3 cms. en cada lado. 
        La bibliografía puede ir en una tercera página. Tinta color negra
        legible.
7.   Entrega del ensayo final con las dos entregas previas.

  
   III. Criterios de evaluación



Criterios de evaluación

Respecto a los criterios conceptuales
1. Coherencia y claridad en el planteamiento y desarrollo de los problemas, tesis, argumentos y conceptos, evidenciando un razonamiento lógico.
2.  Uso apropiado del vocabulario filosófico en el contexto que le es propio.
3. Aplicación de los elementos conceptuales como guía para la comprensión crítica y el análisis de situaciones particulares.
4.  Claridad, precisión, profundidad, elaboración personal y argumentación.
5.  Textos bien escritos desde el punto de vista gramatical (ortografía y sintaxis)
6.  Coherencia y cohesión gramatical y lógica.



15.9.12

Curso Cosmovisiones científicas y filosóficas.

Trabajo previo para la clase del lunes 17 de septiembre
Lectura asignada: "El concepto de auditorio", de Alfonso Monsalve
Uno de los propósitos del curso es el de reforzar y ganar mayor competencia argumentativa en la escritura de ensayos, en particular, para el ensayo final del curso. De ahí la importancia de estudiar algunos aspectos fundamentales de la teoría de la argumentación de Perelman y Olbretchs-Tyteca. Este es el primer texto que vamos a abordar.
Actividades previas a clase:
Hacer una lectura de estudio del texto y resolver las siguientes cuestiones:
1. Establezca la diferencia entre demostrar, convencer y persuadir.
2. Defina de manera general y en sus propias palabras el concepto de auditorio.
3. ¿Cuántas clases de auditorio presenta el autor? Caracterice lo esencial de cada una de ellas.


13.9.12

El concepto de auditorio en la teoría de la argumentación de Perelmann

Por Alfonso Monsalve 
En la teoría de la argumentación el concepto de auditorio juega un papel central en la medida en que el éxito de la misma depende de la adhesión del auditorio a las tesis que el orador presenta. En este texto, el autor parte desde los presupuestos de Perelmann y Olbrechts-Tyteca, para mostrar la distinción entre convencer y persuadir para luego analizar las distintas maneras de concebir a un auditorio. 
Para acceder al texto siga el link: 

8.9.12

Ética y democracia: responsabilidades para la sesión 8

Tema: El ejercicio de la autonomía, la libertad y la responsabilidad moral
Realizar una lectura de estudio del texto de Kant, Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? y del texto de Nietzsche, Las tres transformaciones
Actividades propuestas:
1. Identifique en cada uno de los textos las partes temáticas que lo estructuran y las ideas principales que las articulan.
2. Muestre de qué manera cada uno de los textos plantea la emancipación y autonomía del ser humano, así como los obstáculos que la dificultan.
3.  ¿Qué propuesta de ciudadanía plantea cada uno de los textos? ¿Con cuál se identifica? ¿Cuál piensa que responde mejor a las necesidades de la sociedad actual? ¿Por qué?

31.8.12

Los orígenes de la ciencia y la filosofía en el mundo occidental

El surgimiento del pensamiento occidental hunde sus raíces en el mundo griego. En los siglos VI y V a.n.e., se dio una eclosión de diversas teorías sobre el origen del universo. Todas tenían en común un aspecto: pretendían explicar la naturaleza de manera racional, sin apelación a alguna de las tradicionales explicaciones mitológicas; por el contrario, había un intento más o menos consciente de apartarse de esa tradición y de comenzar a "ver" la naturaleza con una nueva mirada. El cambio no fue inmediato, cientos de años de tradición religiosa y mitológica, -que nos ha llegado a nosotros a través de la literatura escrita de Homero y de Hesíodo-, no se desvanecen de la noche a la mañana. Sin embargo, desde los inicios de esta nueva indagación racional, la ruptura en el uso del lenguaje se hizo evidente en esta nueva clase de pensadores, sus explicaciones sobre el origen del universo prescindieron del lenguaje religioso, apelaron a nuevas categorías de pensamiento, las cuales irán configurando el pensamiento científico y filosófico de los siguientes siglos. Este tránsito de las explicaciones mitológicas a las racionales, es conocido como el paso del mithos al logos. El siguiente texto muestra las principales líneas de pensamiento que configuraron el nacimiento de la filosofía y la ciencia occidentales.

Bibliografía: Lorenzo  Vallmajó Riera. Historia de la filosofía. Barcelona: Edebe, 2009

Para acceder al texto siga el link: http://es.scribd.com/doc/104422561/El-Paso-Del-Mithos-Al-Logos

2.8.12

La ética de Kant. Selección de textos y guía de lectura


Immanuel Kant
En la Fundamentación de la metafísica de las costumbres encontramos aspectos esenciales de la ética del filósofo alemán Immanuel Kant (17724-1804). La selección de textos que aparece en seguida se refiere a algunos de ellos tales como las nociones de buena voluntad, el imperativo categórico, el reino de los fines, la autonomía y la heteronomía. Al final de los textos se propones una Guía de lectura para orienta el estudio de los mismos. 

Fundamentación de la metafísica de las costumbres (selección de textos)
I. Acerca de la buena voluntad
En ningún lugar del mundo, pero tampoco siquiera fuera del mismo, es posible pensar nada que pudiese ser tenido por bueno, a no ser únicamente una buena voluntad. El entendimiento, el ingenio y la capacidad de  juzgar, y como quiera que se llamen por lo demás los talentos del espíritu, o el buen ánimo, la decisión, la perseverancia en las intenciones, como propiedades del temperamento, son, sin duda, en diversos respectos, buenos y deseables, pero también pueden llegar a ser en extremo malos y nocivos si la voluntad que ha de hacer uso de estos dones naturales, y cuya peculiar constitución se llama por eso carácter, no es buena. Con los dones de la fortuna pasa precisamente lo mismo...  Para seguir leyendoPDF.

Palabras clave: buena voluntad, imperativo categórico, reino de los fines, autonomía y heteronomía.



27.7.12

Pautas para leer comprensivamente un texto argumentativo


Estás pautas están  tomadas de dos páginas del volumen, de varios autores, Frangais. Littérature & Méthodes, París, Éditions Nathan, 1995. Sus títulos son: "La situación de argumentación" (p. 76) y "El estudio de un texto argumentativo" (p. 532). Al traducirlos, se han hecho leves modificaciones.

I
La situación de argumentación

La argumentación procura obrar sobre alguien, hacerle cambiar de parecer, ya sea recurriendo a la razón, ya sea recurriendo a la emoción. Para captar una argumentación, es necesario descubrir:
•     La identidad de quien argumenta y de la persona a quien va dirigida la  argumentación
•     Las funciones de la argumentación
•     Los resortes de la argumentación

La persona que argumenta
Tiende a convencer, a persuadir. Se compromete personalmente, representa valores, da la mejor imagen de sí. Hace todo eso para influir sobre el interlocutor, para facilitar la adhesión a las ideas que defiende.

La persona destinataria
Cuando alguien argumenta, tiene en cuenta los valores, los deseos, los gustos de la persona a quien va destinada la argumentación. Todo eso es tenido en cuenta para convencerla mejor y para anticiparse a los contra‑argumentos que esa persona podría oponer a la argumentación.

Las funciones de la argumentación
* La función persuasiva: se da cuando quien argumenta trata de persuadir, de hacer cambiar de opinión, de convicciones; cuando intenta que la persona a la que se dirige participe de su punto de vista.
* La función polémica: se da cuando quien argumenta procura ridiculizar o menospreciar aquello con lo que no está de acuerdo. Se da también cuando se trata de reducir al silencio a la persona con quien se está hablando.