Versión: PDF
Blog dedicado a la divulgación del Pensamiento crítico, Educación, Filosofía, Material pedagógico, Guías de lectura y escritura
21.8.23
La condición humana según el existencialismo
13.8.23
El Diario de clase
Por Edgar Bravo M.
El diario de clase docente es una herramienta y estrategia en la que a través del texto escrito (u de otro formato) el docente narra aquello que le interesa resaltar de lo que sucede en el aula de clase. El diario de clase tiene una doble dimensión que recoge tanto lo objetivo-descriptivo como lo personal-subjetivo. El diario de clase contribuye de manera esencial al desarrollo de la competencia del pensamiento reflexivo de los docentes. Que sea un diario no implica que deba ser una actividad diaria. El diario de clase puede cumplir varios propósitos, desde un "espacio de catarsis" para descargar las tensiones del día hasta un instrumento analítico en recoge las observaciones y experiencias del docente en el aula de clase para reflexionar y mejorar sus prácticas docentes. Dicho ejercicio narrativo y reflexivo puede transformarse en un conocimiento sobre sí mismo, sobre los estudiantes, sobre las interacciones humanas, sobre la implementación de estrategias, sobre los patrones y tendencias dadas en el aula, en fin, sobre la experiencia de ser docente, lo cual permite afianzar nuestra fortalezas y asumir las debilidades, ofreciéndonos la posibilidad de conocernos mejor, transformar nuestras prácticas y cualificar las competencias profesionales docentes. La siguiente infografía presenta un "círculo de mejora" a partir de la elaboración de un diario de clase.
Versión PDF
18.3.23
Desarrolla tu Pensamiento Crítico: Guía para elaborar un ensayo
La elaboración de ensayos es una oportunidad óptima para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico.
La guía práctica que se ofrece contiene una descripción detallada de los pasos necesarios para lograr dicho desarrollo, incluyendo objetivos de aprendizaje precisos para cada uno de ellos y una estrategia didáctica que propone variaciones alternativas. Se destacan también las habilidades y capacidades necesarias para cada paso, así como las actitudes o disposiciones que deben acompañarlas para facilitar el desarrollo del pensamiento crítico. Se destacan también las habilidades o capacidades necesarias para cada paso, así como las actitudes o disposiciones que hay que cultivar relacionadas con aquellas, para el desarrollo del pensaminto cítico pensamiento crítico. Es importante tener en cuenta que la guía puede adaptarse según las necesidades y objetivos específicos, incluso se puede alterar el orden propuesto si así se requiere. Para ilustrar las estrategias planteadas, se ofrecen más de treinta ejemplos. Esta herramienta se presenta como una herramienta valiosa e útil tanto para docentes, estudiantes y público interesado.
25.5.22
La relevancia de las teorías del aprendizaje en las prácticas pedagógicas
Edgar Bravo M.
El objetivo de ensayo es mostrar la importancia de la reflexión teórica y, en particular, de las teorías del aprendizaje para las prácticas pedagógicas. Para tal efecto consideramos tres de las teorías del aprendizaje más presentes en las prácticas pedagógicas actuales: el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo.
Quizá la principal novedad de la educación en la actualidad se refiere al cambio del paradigma en cuanto al papel del estudiante en el proceso educativo. Hemos pasado de una educación centrada en el rol del docente como trasmisor de conocimientos a otra centrada en el estudiante como el protagonista de su propio aprendizaje. El papel activo del estudiante ha puesto el foco, por un lado, en la manera como los estudiantes aprenden, esto es, en las teorías del aprendizaje y, por otro lado, en la educación basada en el desarrollo de competencias.
En la actualidad, gracias a la educación por competencias las expectativas del aprendizaje no solo están puestas en la enseñanza de los contenidos sino también en el desarrollo por parte del estudiante de ciertas competencias con todo lo que ella implica: conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y actitudes.[1]
Versión en PDF.
11.5.22
El horizonte político en Sócrates y Platón
A pesar de haber compartido en buena parte la misma época, de que compartían las mismas ideas respecto a la posibilidad del conocimiento o respecto a la justica, encontramos también diferencias entre Sócrates y Platón. Aquí nos interesa resaltar una de ellas que nos parece esencial. Mientras Sócrates tenía puesto su horizonte político en la Atenas que vivió, para su discípulo, como evidencia la República, el horizonte político estaba puesto en el futuro. Este ensayo precisa esa diferencia.
Sócrates no escribió nada. Lo que sabemos de él lo conocemos, principalmente, a través de la obra de Platón, su discípulo. Sin embargo, Platón hizo también de Sócrates el protagonista de los Diálogos en los que expone sus propias ideas. Resulta pues necesario distinguir entre el Sócrates histórico y el Sócrates platónico, es decir, Platón propiamente.
Como ya lo dijimos, en ambos casos, quien escribe es Platón.[1] Sin entrar en muchos detalles, hay cierto acuerdo entre los especialistas en clasificar la obra de Platón en 4 periodos, cada una reflejada en un grupo de diálogos: los diálogos de juventud, que serían los que corresponden al Sócrates histórico. Luego, están los llamados diálogos de transición, cuando Platón comienza a construir su propia teoría a partir de un desarrollo de las ideas socráticas. Luego vienen los del periodo de madurez y finalmente los de su época de la vejez.[2] Platón fue un escritor prolífico. Sabemos de más de 30 diálogos que se han conservado. Nunca dejó de trabajar sobre sus propias ideas: en tal diálogo profundiza sobre un problema específico, en tal otro plantea una teoría que, a la vez, es reformulada en diálogos posteriores. Todos ellos comparten al menos tres características: la primera, que el protagonista infaltable es Sócrates;[3] la segunda, que de una u otra manera, sus obras dejan entrever, sino de manera explícita, una preocupación por la política, y la tercera, que son una fuente permanente de problemas, de preguntas abiertas. De esta última característica, viene la afirmación de Withehead” (1956, 67), quizás un poco exagerada, según la cual la tradición de la filosofía occidental no es más que “una serie de notas marginales a Platón”; sin duda, se refiere a la riqueza de ideas y problemas de la obra del filósofo griego.
Conviene la clasificación anterior para los efectos de este ensayo. Como el título lo indica, se trata de mostrar el horizonte hacia donde mira cada uno, Sócrates y Platón, cuando discuten y desarrollan sus ideas. Se trata de evidenciar el horizonte político y de paso, el horizonte formativo, que aquel implica como propuesta. El objetivo es mostrar cómo, a pesar de la cercanía entre Sócrates y Platón, el horizonte político de cada uno es diferente. Esperamos que tales distinciones contribuyan a aclarar las diferencias entre Sócrates y Platón.
Para acceder al texto completo versión PDF.
19.4.22
La construcción de la vida ética
Miguel Ángel Polo Santillana
Concebir la ética como un arte, esto es, una mezcla
de conocimiento, reflexión y, ante todo, una buena dosis de práctica. Quienes,
como Sócrates y Aristóteles, reflexionaron sobre la vida ética, lo sabían. Decía
Sócrates que no bastaba con vivir, sino aprender a vivir bien. Aristóteles, por
su parte, tenía claro que más que aprender qué es la virtud, hay que aprender cómo
ser virtuosos. En ambos casos, al igual que en buena parte de la tradición
ética, subyace la idea de que la ética es el arte de aprender a vivir bien.
Esto no quiere decir que la ética renuncie–como dice Polo Santillana- a “la
labor indagadora, reflexiva y crítica”; por el contrario, la presupone. Toda
ética implica un compromiso con la racionalidad.
Para acceder al texto aquí.
12.4.22
La utilidad del análisis de textos filosóficos para el desarrollo del pensamiento crítico
Esa ‘conversación estudiada’ a la
que se refiere el filósofo moderno nos introduce nos introduce al saber
filosófico y nos posibilita filosofar, esto es, pensar de manera crítica.
Al leer de manera filosófica
aprendemos a desentrañar el sentido profundo del texto, a ir más allá del significado
superficial del texto, a leer entre líneas, a des-cubrir la fuerza y la riqueza
transformadora de las ideas filosóficas.
Esta manera filosófica de acceder a
la filosofía misma es también una fuente de autoconocimiento puesto que el
contacto con los problemas filosóficos, las ideas críticas y las posiciones
razonadas, cuestiona nuestras creencias, convicciones, deseos e ideas, en últimas, nuestro ser íntimo. En esto radica, el papel
transformador -y no solo informador- de la lectura crítica: en que algo nos
pase, en que no seamos los mismos después de leer un texto filosófico (Larrosa,
1996).
Para acceder al texto completo: aquí.
22.3.22
La temperancia
André Comte-Sponville
La temperancia es una de esas virtudes necesarias en todos los tiempos, sean estos de abundancia o de escases. Generalmente una virtud mal
entendida, Comte-Sponville aclara en estas páginas lo que es y lo que no es.
Toma como referencia al gran filósofo griego Epicuro, para mostrar que la
temperancia, con sabiduría, nos enseña a disfrutar mejor de los placeres.
El intemperante es un esclavo, tanto más sojuzgado cuanto lleva consigo por todas partes a su amo. Prisionero de su cuerpo, de sus deseos o de sus costumbres, prisionero de su fuerza o de su debilidad. Razón tenía Epicuro que en lugar de temperancia o moderación (sophrosyne), como Aristóteles o Platón, usaba la palabra "independencia" (autarkeia). Pero la una no va sin la otra: "La independencia es un gran bien, y no porque sea imperativo vivir con poco, sino porque no disponer de mucho nos permite contentarnos con poco, convencidos de que gozan más de la abundancia quienes no la necesitan, y de que es fácil procurarse lo natural y difícil obtener lo vano".4 En una sociedad no demasiado miserable, rara vez escasean el pan y el agua. El oro y el lujo nunca bastan, en cambio, en una sociedad opulenta, ¿cómo ser felices si no estamos satisfechos? ¿Y cómo estar satisfechos si nuestros deseos carecen de límites? Epicuro, sin embargo, se daba un festín con un poco de queso o pescado seco. ¡Qué alegría comer cuando se tiene hambre! ¡Qué alegría no tener más hambre después de comer! ¡Y qué libertad si sólo se está sometido a la naturaleza! La temperancia es un medio para la independencia, y ésta uno para la dicha. Ser temperante es contentarse con poco: pero no es el poco lo que importa: importan el poder y la satisfacción. Semejante a la prudencia -y quizás a todas las virtudes- la temperancia concierne, entonces, al arte de disfrutar: es un trabajo del deseo sobre sí mismo, de lo viviente sobre sí mismo. No pretende rebasar nuestras limitaciones, sino respetarlas.
Para acceder a la versión completa: aquí.
12.3.22
La ética de Sócrates
La virtud-ciencia socrática no se debe concebircomo intelectualista, sino como práctica.Roth Acker
La adecuación de las propias
acciones a las ideas que se tiene acerca de la vida, del modo de conducirse en
ella y de la postura ante la muerte, constituye en Sócrates un rasgo
predominante en su personalidad. Sin embargo, estamos lejos de comprender su
extraña personalidad a través de su pensamiento, o de lo que conocemos de él,
puesto que esa misma personalidad está
hecha de contrastes: “bufón y serio, dueño de sí y demoniaco, dulce y violento,
religioso y librepensador, asceta y amigo de banquete, aristócrata y demócrata,
sofista y antisofista, terrenal e idealista”[1].
De otra parte, para
comprender algunos hechos de su vida, entre ellos los de su propia muerte, es
preciso no desconocer el contexto social, político y cultural en que vivió. En
primer lugar, no es posible pensar a Sócrates por fuera de la polis. En su vida se ausentó de Atenas,
su ciudad de origen, solo en dos ocasiones, y ambas en cumplimiento de sus
deberes militares. Por lo demás, guardó siempre fiel obediencia a las leyes de
la Ciudad-Estado, aunque no así a los gobiernos cuando estos incumplían las
leyes y le obligaban a cometer injusticias. No hay que olvidar tampoco que
Sócrates creció y vivió la primera mitad de su vida en el pleno esplendor de la
democracia, la época más brillante de Atenas, en el siglo de Pericles. De ahí
sus firmes convicciones políticas y su respeto por los valores en los que se
sustenta la polis.
[1] Belaval, Yvon. (1984). Sócrates,
en Parain, Brice (director). Historia
de la Filosofía. v. 2 México: FCE, p. 41.
19.2.22
La tarea de la filosofía moral
José Luis Aranguren
El profesor de ética
J.L. Aranguren aprovecha el contraste entre el papel del moralista y el del
filósofo moral, para precisar cuál es la tarea de este último. Conviene la distinción
en tiempos, como estos, en que el moralismo, en su intento por vigilar y criticar las morales
al uso, quiere ganar terreno y sustituir el papel de la filosofía moral.
Los hombres no han esperado a los
moralistas para tener reglas morales, y los moralistas van detrás de los
hombres que viven lo moral y detrás de las normas que se dan para regular su
comportamiento.
La tarea de la filosofía moral es diferente de la
acción moral. El filósofo no crea la moral: reflexiona sobre la ya existente,
la crítica, depura y sistematiza, pero, salvo que se trate de la problemática
"moral prospectiva” -formulada para situaciones nuevas, anticipadas-, no
la inventa.
Lo que sí hace es:
1. Analizar el lenguaje de la moral.
2. Mostrar el carácter moral del hombre
individualmente y en comunidad.
3.
Revisar filosóficamente la moral histórica creada y, en especial, los problemas
morales planteados en la actualidad. j
Propuestas
morales, 1985
Versión PDF: aquí.
10.2.22
Discurso pronunciado al recibir el Premio Nobel de Literatura
Octavio Paz
El 10 de diciembre de 1990, el pensador mexicano Octavio Paz recibía el Premio Nobel de Literatura. Para la ocasión, Paz pronunció un discurso en el que, anticipando el nuevo siglo, recordó con lucidez, las preocupaciones y las tareas pendientes después del derrumbe de las ideologías: el futuro de la democracia, la modernidad retardada para América Latina, el problema del reconocimiento de nuestra identidad -del que en tiempos de globalización casi no se habla-, y la crisis ambiental. La actualidad de sus palabras sigue siendo un derrotero para pensar las tareas pendientes de nuestro siglo.
Majestades,
Señoras y Señores:
Seré
breve. Sin embargo, como el tiempo es elástico, ustedes tendrán que oírme
durante ciento ochenta largos segundos.
Vivimos no sólo el fin de un siglo sino de un período histórico. ¿Qué nacerá del derrumbe de las ideologías? ¿Amanece una era de concordia universal y de libertad para todos o regresarán las idolatrías tribales y los fanatismos religiosos, con su cauda de discordias y tiranías? Las poderosas democracias que han conquistado la abundancia en la libertad ¿serán menos egoístas y más comprensivas con las naciones desposeídas? ¿Aprenderán éstas a desconfiar de los doctrinarios violentos que las han llevado al fracaso? Y en esa parte del mundo que es la mía, América Latina, y especialmente en México, mi patria: ¿alcanzaremos al fin la verdadera modernidad, que no es únicamente democracia política, prosperidad económica y justicia social sino reconciliación con nuestra tradición y con nosotros mismos?
20.1.22
Descartes, la travesía de un viajero
Para acceder al texto completo: aquí.
4.12.21
Aceptar
Después de 350 años de existencia, Marguerite Yourcenar, fue la primera mujer en entrar a la Academia Francesa de las Letras, (1980). Escritora, poeta, dramaturga y traductora. Entre sus obras sobresalen Alexis o el tratado del inútil combate, Cuentos orientales, Memorias de Adriano, Las caridades de Alcipo, Opus Nigrum.
El siguiente fragmento hace parte del libro Peregrina y extranjera (1989) que es una recopilación póstuma de ensayos publicada dos años después
de su muerte. Presentamos aquí una bella y profunda reflexión sobre la muerte y
el duelo. Yourcenar decía que “hay que escuchar a la cabeza, pero dejar hablar
al corazón”. He aquí una muestra de tal afirmación.
Aceptar
Aceptar que tal o cual ser, a quien amábamos, haya muerto.
Aceptar que este
o aquel ser no sea más que un muerto entre millones de muertos.
Aceptar que éste
o aquel, vivos, hayan tenido sus debilidades, sus bajezas,
sus errores, que nosotros tratamos en vano de encubrir con piadosas mentiras,
un poco por respeto y por compasión con ellos,
mucho por
compasión de nosotros mismos,
y por la vaga
vana gloria de haber amado solamente
la perfección,
la inteligencia o la belleza.
Aceptar su
independencia de muertos,
no encadenarlos,
pobres sombras, a nuestro carro de vivos.
Aceptar que
hayan muerto antes de tiempo
porque no existe
el tiempo.
Aceptar nuestro
olvido, puesto que el olvido
forma parte del
orden de las cosas.
Aceptar nuestro
recuerdo, puesto que, en secreto,
la memoria se
esconde en el fondo del olvido.
Aceptar incluso
–aunque prometiéndonos
que lo haremos
mejor la próxima vez y en el próximo encuentro-
23.11.21
Pautas metodológicas para la elaboración de un comentario de texto
Edgar Bravo M.
El comentario es un ejercicio de análisis
textual a través del cual se muestra el sentido de un texto. No se trata de
hacer una paráfrasis del texto, de repetir simplemente en otras palabras lo que
dice el autor. En el comentario se trata de penetrar el sentido profundo del
texto mostrando la articulación del mismo alrededor de una idea central. Para
ello es necesario tener claro el tema de que trata, los cuestionamientos que
suscita, el problema al que trata de responder, así como los conceptos y las
ideas centrales alrededor de las cuales se articula.
El desarrollo del comentario de texto se realiza a través de una estrategia que implica tres momentos: la lectura previa, la elaboración de la estructura del comentario y la escritura del comentario. Antes de describir cada uno de estos pasos, conviene tener muy presentes los siguientes principios metodológicos.
Principios metodológicos
Leer bien y mucho. Leer supone profundizar en el texto para encontrar su sentido. De ahí que tanto la lectura como la elaboración del comentario no son frutos de la improvisación. En realidad, solo comenzamos a comprender un texto cuando hacemos una relectura del mismo. Para adquirir buenos hábitos de lectura hay que leer mucho y de manera comprensiva.
Enfocar la atención en el texto. Sin una atención, disposición abierta hacia el texto, solo captamos información fragmentaria y descontextualizada. Para captar lo esencial del texto es necesario enfocarse en todos los planteamientos del texto. Leer de manera comprensiva es una actividad del espíritu que requiere concentración sobre cada una de las partes de texto; solo así el texto nos revela su sentido unitario.
Confiar en el texto. Captar el verdadero sentido del texto implica esclarecer su organización conceptual, lo cual requiere tiempo y esfuerzo. Confiar en el texto implica no ceder ante la dificultad, ni optar por la superficialidad; sino, por el contrario, perseverar en el esfuerzo para superar las posibles dificultades hasta llegar a su comprensión.
Establecer una estrategia de trabajo. El comentario exige un modo de proceder ordenado que permita esclarecer las ideas principales, los núcleos semánticos y la organización conceptual, que articulan el texto. Por lo tanto, de una estrategia o modo de proceder organizado.
Para acceder a la guía completa: aquí.
3.11.21
FODA: Una Metodología Ágil para diagnosticar proyectos
Edgar Bravo M.
Las metodologías ágiles surgen en la última década
del siglo pasado, como respuesta de adaptación a los entornos cambiantes a los
que se enfrenta la ingeniería del software. Su versatilidad y flexibilidad, ha
hecho que tales metodologías puedan aplicarse a otros campos, tales como los
profesionales, laborales, educativos y personales. Pese a su funcionalidad, no
son muy conocidas en los entornos educativos y académicos. Su principal ventaja
reside en su capacidad de adaptación a las circunstancias específicas y cambiantes
de los proyectos.
La metodología ágil FODA o DOFA (según sus iniciales) sirve para analizar
e identificar la situación de una organización, proyecto o plan de acción, determinando
sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Mientras las fortalezas
y debilidades se refieren a los aspectos
internos del proyecto, las oportunidades y amenazas, a los aspectos externos. Dada su flexibilidad
e inmediatez, se puede aplicar al inicio, durante o el final del proyecto. Así
mismo, es fácil de revisar y actualizar según las circunstancias cambiantes del
entorno. Aparte de darnos una radiografía del estado del proyecto, la herramienta
FODA permite hacer los ajustes en cualquier momento, así como proyectar
la situación futura y establecer planes de acción.
Se puede trabajar de manera individual o grupal.
En caso de trabajar con grupos grandes conviene organizar a su vez subgrupos
(hasta de 5 o 6 miembros) y entregar a cada grupo tarjetas para ir anotando en ellas
los aspectos. En cada tarjeta se escribe un solo aspecto; luego, cada tarjeta se
va a ir pegando en la categoría correspondiente, (fortaleza, oportunidad, debilidad
o amenaza) de la matriz DOFA. La misma puede dibujarse en un tablero o pared a
la vista de todos. Una vez realizada esta tarea, se procede a unificar los aspectos
que coincidan. En caso de que la lista de aspectos sea muy amplia, resulta productivo
restringirla los que generen mayor impacto para el proyecto, por ejemplo, entre
3 y 5 aspectos máximo, por cada una de las cuatro categorías para enfocarse en ellos.
j
Para acceder a la matriz editable: aquí.
19.10.21
Análisis filosófico de un concepto
Luis Villoro
El filósofo Luis Villoro ofrece en el texto Creer, saber, conocer, (1982) un análisis sistemático de los conceptos epistémicos fundamentales como creencia, certeza, saber y conocimiento. En el siguiente fragmento de dicha obra, el autor examina papel de la filosofía en el análisis de los conceptos.
La filosofía ha consistido siempre en un examen de los conceptos a partir de sus múltiples usos en el lenguaje ordinario. Desde Sócrates hasta Wittgenstein el material de la reflexión filosófica, donde puede iniciar su búsqueda incesante de claridad y distinción, es el riquísimo mundo del pensamiento humano ordinario, tal como se expresa en el lenguaje común. Muchos términos son usados sin precisión, sus fronteras de aplicación son vagas, a menudo una misma palabra puede tener varios significados y expresar conceptos epistémicos diferentes; sobre todo, en el lenguaje común no están sistematizados los conceptos, de modo no se expresan sus relaciones lógicas. Al análisis filosófico le corresponde la clarificación, distinción y sistematización de esos términos, hasta llegar a un sistema ordenado de conceptos definidos con cierta precisión. Aunque parte de los usos comunes del lenguaje, el análisis conceptual conduce así a una reforma del lenguaje.
Para acceder al texto completo: aquí.
5.10.21
Guía para el análisis de dilemas morales. Un caso práctico
Veamos un ejemplo de un dilema moral propuesto por Bernard Williams: “Un visitante extranjero en un pueblo de un país suramericano se enfrenta a la siguiente situación: en la plaza del pueblo, el jefe de los policías ha puesto a veinte indios contra la pared y le explica al visitante “que los indios son un grupo de habitantes elegidos al azar que, a consecuencia de unos recientes actos de protesta contra el gobierno, van a ser fusilados para recordar a otros posibles descontentos las ventajas de no protestar”. El policía le ofrece entonces al visitante el “privilegio” de matar a uno de los indios, en cuyo caso los demás quedarán libres. Si el visitante no acepta, entonces el policía matará a veinte”.
Para acceder a la guía completa: aquí.
21.9.21
Guía de lectura de la 'Apología de Sócrates', de Platón
Edgar Bravo M.
La Apología de Sócrates, escrita Platón narra el juicio y la condena de su maestro. La obra es un monólogo puesto en boca de Sócrates, en el que narra, en primera persona, cómo fue el juicio y su defensa en el mismo. Las preguntas propuestas orientan la lectura en aras de una mejor comprensión. Se han agrupado apuntando a distintos aspectos y niveles de comprensión.
Preguntas de comprensión general:
1. Investigue
cómo funcionan los juicios en la Atenas en la época clásica. Esto le ayudará a
entender la dinámica del juicio.
2. ¿En qué partes se estructura la Apología y cuál es el hilo conductor?
Preguntas para la comprensión de aspectos puntuales:
1.
¿Quiénes
acusan a Sócrates? ¿En qué consisten las acusaciones y cuáles son los
argumentos?
2. ¿Cómo se defiende Sócrates de las
acusaciones? ¿Cuáles son sus argumentos?
3. ¿A qué se refiere Sócrates al afirmar:
‘Solo sé que nada sé’? ¿Cómo podría aplicarse esa afirmación en un contexto
educativo?
4. ¿Qué plantea Sócrates con la sentencia
délfica ‘Conócete a ti mismo’? ¿Cómo es posible y con qué fin habría que
‘conocerse a sí mismo?
Para acceder a la guía completa: aquí.
Temas relacionados:
Síntesis de la Apología de Sócrates de Platón
La cuestión socrática: ¿Qué sabemos realmente acerca del pensamiento de Sócrates?